martes, 14 de enero de 2025

Secuestro en Argelia

Un ciudadano español, secuestrado en el sur de Argelia y trasladado al vecino Mali el 14 de enero, ha sido liberado el día 20 tras una operación dirigida por el Frente de Liberación del Azawad (FLA), un grupo separatista tuareg. El lunes 21 el Frente de Liberación del Azawad (FLA) comunicó su liberación y entrega a las autoridades argelinas. Pasó la noche del lunes al martes en el norte de Mali "bajo la protección de las fuerzas del FLA mientras esperaba su entrega a las autoridades argelinas", dijo Attaye Ag Mohamed.

El Frente de Liberación de Azawad (FLA) indicó en un comunicado que el ciudadano español, llamado Joaquín Navarro Cañada (Navarro Giane Gilbert, en el comunicado del FLA), fue liberado "gracias a una operación llevada a cabo por una de sus unidades de seguridad, simultáneamente a negociaciones llevadas a cabo por personas de buenos oficios". FLA acompañó su mensaje con una foto del español liberado, a quien se veía sentado en una silla de camping rodeado por varios miembros armados del FLA junto a un vehículo 'pick-up' y que portan la bandera del Azawad, como los tuaregs denominan al que quieren que sea su Estado independiente.

"Ha sido transportado en un avión privado desde el aeropuerto de Tin Zaouatine hasta la base aérea de Boufarik (a unos 40 kilómetros de la capital, Argel), donde posteriormente fue entregado a las autoridades españolas el martes. 

Por su parte, el presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha agradecido a sus servicios de seguridad y a los miembros del Ministerio de Defensa Nacional por su eficacia y confidencialidad.

El secuestro del ciudadano español al sur de Tamanrasset fue llevado a cabo por 5 hombres armados y vestidos con trajes militares similares a los del ejército. Los delincuentes se dirigieron hacia Ménaka (Mali) a varios cientos de kilómetros de distancia.

La operación tuvo lugar el lunes por la tarde y el ex rehén pasó la noche bajo la protección de los rebeldes tuareg, según precisó previamente este último. El español fue secuestrado el 14 de enero en el sur de Argelia y trasladado al norte de Mali por "sus captores afiliados a una red de crimen organizado que opera en el Sahel y más allá", dijo el FLA, una coalición de grupos separatistas dominados por los tuareg.

"Me he sentido acogido y amado", fueron las primeras declaraciones del ciudadano español en la sede del Ministerio de Exteriores de Argelia junto al embajador español, Fernando Morán Calvo-Sotelo.

"Se encontraba en muy buen estado de salud y se puso en contacto con su familia antes de ser entregado oficialmente por los responsables del FLA a las autoridades argelinas", indicó el Frente. El FLA añadió que había estado en contacto con las autoridades argelinas durante toda la operación. En ningún momento la vida del cautivo estuvo en peligro durante su liberación, aseguró.

El sábado, el FLA expresó su preocupación por los recientes secuestros de extranjeros en los países del Sahel, y consideró que el traslado del rehén español por sus captores al territorio del Azawad (en el norte de Mali) "constituye un acto grave e inadmisible que busca empañar la imagen de la población pacífica" de esa región. 

El FLA explica en un comunicado que G.G.N. se encuentra en "muy buen estado de salud" y que contactó con su familia antes de haber sido entregado "oficialmente" a las autoridades argelinas, con quienes estuvieron en contacto durante toda la operación. "Esta entrega también se debe a que los secuestradores ingresaron en el Azawad (norte de Mali) a través de la frontera argelina", precisa la nota. 

G.G.N. fue secuestrado el pasado día 14 en el sur de Argelia y trasladado al territorio del Azawad por sus captores, afiliados a una red de crimen organizado que opera en el Sahel. El comunicado explica que el ciudadano español fue liberado gracias a una operación llevada a cabo por una de sus unidades de seguridad, junto con negociaciones conducidas por "personas de buena voluntad". 

El Alto Consejo para la Unidad del Azawad, uno de los grupos que integran el FLA, informó que el español había sido liberado en la región de Ménaka (noreste de Malí). Para recuperar al ciudadano español, "Argelia pidió a los rebeldes del FLA que actúen y se pongan en contacto con los secuestradores", añadió Wassim Nasr. "El objetivo principal de la intervención era evitar que los secuestradores entregaran al rehén al Estado Islámico". 

El secuestro se produjo tras una "licitación" del Estado Islámico, que ofrecía "entre 100 y 250 millones de francos CFA" por rehén extranjero, explica Wassim Nasr, periodista de France 24 especializado en temas yihadistas. "Los secuestradores no tenían otra motivación que el dinero", continuó, precisando que eran "siete, de unos veinte años y de nacionalidad argelina y maliense". 

Las negociaciones llevaron a los secuestradores a abandonar al rehén en un lugar específico, con la condición de que no fueran perseguidos. "Una de las condiciones de los rebeldes del FLA era que el rehén recuperara su pasaporte, su teléfono y sus efectos personales. Esto le permitía contactar con su familia vía Starlink desde el desierto de Mali", explica el periodista.

La cooperación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el servicio secreto español, las fuerzas de seguridad de Argelia y el Frente de Liberación del Azawad (FLA) ha sido decisiva para resolver con insólita rapidez el secuestro del español capturado el 14 de enero al sur del Sáhara, según fuentes gubernamentales. El exrehén, sobre cuya identidad ha habido notable confusión, es Joaquín Navarro Cañada, un profesor español de más de 60 años especializado en arqueología que ha dado clases en Londres (Reino Unido). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario